JUSTIN MORROW (EX-ICE NINE KILLS) ES EL NUEVO BAJISTA DE MOTIONLESS IN WHITE
"COLLATERAL": EL PRIMER TEMA DE BURY YOUR DEAD EN 8 AÑOS
FALLECE SCOTT PLUMMER, BAJISTA DE VIRAEMIA

Reseñas Recientes

4/5 Jesus Piece - Only Self(LP)
Leer Reseña
4.5/5 Fit For A King - Dark Skies (LP)
Leer Reseña
3.5/5 Cazamos Cometas - María (EP)
Leer Reseña
4/5 Bone Crew - Bone Crew (EP)
Leer Reseña

agosto 22, 2015

Crítica: "The Anthropocene Extinction" - Cattle Decapitation

Cattle Decapitation es una de esas bandas que con el simple hecho de hacer mención de su nombre, sabes que estamos hablando de ligas mayores, es hacer mención de una de las más interesantes bandas actuales dentro de la escena de la música extrema y nos han tenido como estúpidos esperando por nueva música desde el 2012, luego de haber lanzado la obra maestra que fue Monolith Of Inhumanity, impecable por donde se le vea (¿o se escuche?) y muchos, como yo, opinamos que sería prácticamente imposible que esta banda superase lo que había logrado con esa producción; teniendo temas como A Living, Breathing Piece Of Decating Meat, Forced Genre Reassignment, Lifestalker, la que muchos opinan es la mejor del disco, la épica Your Disposalfinalizando con ese devastador dueto de The Monolith y Kingdom Of Tyrants, es decir, en resumidas cuentas, nos dejaron una obra de arte.

Temerosamente, he de admitir que pensé que no habría forma de tener una producción de estos tipos que me hiciera decirme a mí mismo "puta madre, lo hicieron de nuevo y no estaba listo para esto..." pero oh, damas y caballeros, que equivocado estaba. 

Este año se ha basado en presentar de 10 en 10 producciones que simplemente te dejan sin palabras y The Anthropocene Extinction es una de ellas, de nuevo, el cuarteto de genios a los que le faltan muchos tornillos, lograron crear un disco que siendo de alguna manera, sencillo de digerir, es una completa patada en la cara, pecho, estómago y genitales. Es desde el momento en el que le das play al disco que te adentras en un ambiente lleno de odio, lleno de brutalidad, pero he de aclarar, no es esa estúpida clase de "odio" tosco, bruto, sin gracia, que sólo son temas que no se diferencian los unos de los otros, porque siguen siempre la misma genérica línea, oh no no no, ese no es el caso, este disco está tan bien pulido, tan bien hecho que es difícil poder añadirle una etiqueta que lo adhiera a un género, debido a que Cattle sabe muy bien cómo mezclar elementos de distintos géneros afines al suyo y regalarnos una increíble mezcla, llena de distintos matices y tonos, que juntos, dan el nacimiento a la extinción del antropoceno.


Deseo iniciar hablándoles acerca del concepto lírico del disco y es que, la producción anterior, nos relataba acerca de un distópico futuro para el planeta Tierra si la humanidad continua con el estilo de vida que, valga la redundancia, está estúpidamente viviendo, ahora se encargan de relatarnos los efectos de la acción humana sobre el medio ambiente. Como ven, continúan con su afán de demostrarnos que los seres humanos somos un simple pedazo de basura que ensucia y degrada a la hermosamente creada naturaleza que nos rodea, como si fuésemos células cancerígenas dentro del bioma en el que la población humana habita.


Pasamos luego a la importante parte de hacer, un análisis de la música en sí, tenemos a 4 tipos, juntos, que sólo tienen en mente tocar piezas llenas de complejidad y técnica porque vamos, ¿quién no es fan de cosas así? Inicio hablándoles acerca de la batería, siendo prácticamente violada por Dave McGraw que sabe como añadirle una increíble velocidad a su estilo, si logras ponerle muchísima atención a sus partes, notarás como el pedal de la batería es violado de una terrible manera, también, tenemos unos blast beats que son tan hermosos que te dejan con la boca abierta y eso no es todo, y es que también nos regala complejos cambios de velocidad que le añaden muchísima variedad al ambiente de cada tema. Josh Elmore es el genio detrás de las guitarras, técnicas, melódicas, veloces, complicadas, increíbles y un sin fin de adjetivos más, es sin duda, uno de los elementos más hermosos dentro del disco, con Riffs que suenan hermosamente difíciles de ser tocado, unos solos que te destrozan la cabeza y logran hacer de una perfecta manera, un muy buen dueto con Derek Engemann y su bajo, creando entre ellos dos, esa atmósfera característica del disco, presentándonos un ambiente de completa destrucción y es simplemente maravilloso. La cereza de este extraño pastel, corre a cargo de Travis Ryan, el vocalista del grupo y creo que en común acuerdo entre todos podemos decir que él es simplemente un hijo de puta con esa técnica vocal tan espléndida, tan macabra, tan clásica de él. Y no, señor o señorita, esos no son para nada cleans, quítate completamente esa idea de la cabeza, porque eso es una voz gutural aguada o highs que están completamente en otro nivel; creo que para estas alturas es más que obvio que Travis devora fetos humanos para lograr realizar voces así. En conjunto, todos estos elementos mezclados dan como resultado una producción que roza la perfección, con una lista de errores en números negativos, porque carece de ellos, pero he aquí la importante pregunta, ¿es mejor que The Monolith Of Inhumanity?


Esta es una parte a la que no quería llegar, pero es imposible no tener comparaciones y esta es una muy importante; al inicio de esta crítica, hablé un poco acerca de su anterior producción para refrescar su memoria y estuviera más atenta a la hora de darle una probada a este disco. The Monolith Of Inhumanity cuenta con la característica de que cada tema sigue una línea similar pero que a su vez, cada uno tiene su propia personalidad, es sencillo diferenciar un tema de otro y a su vez, es sencillo poder decir qué tema sobrepone a otro, con The Anthropocene Extinction tenemos un peculiar caso y es que es más complicado poder definir un tema que supere al anterior porque todos están al mismo nivel, estos 12 temas no tienen una personalidad propia, sino que cada uno se siente como si fuesen el mismo tema, partido en 12 partes, caminando cada uno de la mano y me parece algo curioso, porque, ¿cuántas veces podremos decir que es difícil escoger el mejor tema de un disco hecho a la perfección porque todos son de alguna u otra manera iguales? En mi más humilde opinión, no lograron superar lo que habían hecho anteriormente y eso no es para nada malo, es justamente lo contrario, quiere decir que encontraron un sonido y un esquema musical con el que se sienten cómodos y que aún están explorando, todavía están en esa perpetúa búsqueda de algo que sea 100 % propio de ellos y quién sabe cuándo podamos escuchar el resultado de esto.


He de finalizar diciéndoles que esta es una de las producciones más pesadas que este año nos ha dejado, como fue también una de las más esperadas y no te defraudará en ningún momento, es iniciarlo y terminarlo con una completa sonrisa en la cara, dejándote una sabor de boca muy pero muy agradable. Cattle Decapitation tienen un muy buen tiempo creando música así y en cada disco notamos esa constante evolución en su sonido y cada vez toma un camino diferente, pero que conduce a un mismo lugar. El cuarteto está en una constante búsqueda de mejorar en cada producción y estoy seguro que cuando volvamos a escuchar algo nuevo de ellos en otros putos 50 mil años podremos degustar de una nueva faceta de estos tipos.

VALORACIÓN: 4.5 / 5.