JUSTIN MORROW (EX-ICE NINE KILLS) ES EL NUEVO BAJISTA DE MOTIONLESS IN WHITE
"COLLATERAL": EL PRIMER TEMA DE BURY YOUR DEAD EN 8 AÑOS
FALLECE SCOTT PLUMMER, BAJISTA DE VIRAEMIA

Reseñas Recientes

4/5 Jesus Piece - Only Self(LP)
Leer Reseña
4.5/5 Fit For A King - Dark Skies (LP)
Leer Reseña
3.5/5 Cazamos Cometas - María (EP)
Leer Reseña
4/5 Bone Crew - Bone Crew (EP)
Leer Reseña

marzo 28, 2013

Crítica: Carthage - "Salt The Earth"


Desde a principios de año, los dudes de Carthage ya nos venían mostrando lo que se traían con su nuevo sonido en "Blackout", un single de adelanto que pintaba un panorama exquisito para la banda. Es hasta hace unas semanas que su álbum "Salt The Earth" sale del studio, no sólo para ser escuchado por miles de personas y ser reproducido millones de veces, sino para clavarse en el gusto del mundo metalero que aunque en la actualidad no tiene sed de música nueva, necesita estarse hidratando constantemente.



Dentro de los elementos más prestigiados de este año recién concluido se encuentran variantes 'artilúgicas', tales como el tecnicismo, melodía y ese exhaustivo sonido progresivo que vino a empaparnos de pies a cabeza, 3 estilos que nos hacen mojar el asiento con tan sólo escuchar su nombre, y que sólo pueden ser fundidos por mentes maestras como este conjunto llamado Carthage, agregando a su configuración un pavoroso chorro de brutalidad que hace de "Salt The Erarth" una estrella fugaz que se estrella directo en nuestras orejas extinguiendo toda señal de paz a su camino.


"Destroy the City" es la pieza que despacha el disco, pero el verdadero asalto comienza desde "Blackout", la canción que nos adelantaron y que hizo un trabajo perfecto al pintar el panorama general del disco desde a principios del 2012, "Blackout" fue la canción perfecta que sonaría como truenos en el cielo, tal cual preludio de tormenta.


Un aspecto brillante y que quiero destacar es la forma con la que hacen que esos guturales tan potentes vayan de maravilla con los tonos dijentosos que de vez en cuando dejan en sus canciones, ya que te muestran que no es necesario hacer una pelea de tonos cuando sabes mezclarlos y acoplarlos de modo que el sonido que se logre te lastime placenteramente, tal y como sucede con "Perception Fails" o ". Sin quitar el dedo del reglón y dentro de lo vocal también es preciso resaltar el trabajo que se hace con los screams de registro medio y los high screams que aunque son escasos hacen excelente actuación cuando se presentan, de los cleans tampoco puedo reprochar nada ya que sin ser melosos dejan una sensación que refuerza la potencia de lo principal: Screams y Guturales.

Las composiciones son colosales, inmensas, dinámicas y estruendosas, canciones como "1884/4", "Continous" "Malestorm" y sin duda la poderosísima "Blackout", mostrando riffs en una afinación punzante y melodías, acordes, tappings y demás que le dan ese toque que te harán enloquecer hasta ocasionar una embolia cerebral. Claros ejemplos de la melodía que presenta Carthage son "Years & Darkness", "The Furthest Thing" o "Excegetics"que se deja ir con 27 cuerdas de guitarra dividida en 3 guitarristas estrellas que hacen que sus dedos causen tanto placer en las guitarras como si se tratara de dildos. Y por ahí permanecen canciones canciones bajas en peso, pero supercargadas de rabia, temas como "Pushing Forward" (incluso la versión acústica) que sin tener que acribillar el escenario, clavan su bandera para poder tirar el mundo a puras palabras.

En general, "Salt the Earth" es un disco enorme que pintó un excelso fin de año y debut inmejorable para la banda. Las 13 canciones que componen el disco hablan por sí solas y cada una te deja una sensación distinta.

Valoración: 4.5/5

Síguelos en:
fb.com/Carthageband

Carthage es:
Eric Hendricks - Vocal
Tre Watson - Guitarra/Vocal
Ian Starks - Guitarra
Noyan Tokgozoglu - Guitarra/Vocal
Robby Gossweiler - Bajo
Billy Berger - Batería/Vocal