JUSTIN MORROW (EX-ICE NINE KILLS) ES EL NUEVO BAJISTA DE MOTIONLESS IN WHITE
"COLLATERAL": EL PRIMER TEMA DE BURY YOUR DEAD EN 8 AÑOS
FALLECE SCOTT PLUMMER, BAJISTA DE VIRAEMIA

Reseñas Recientes

4/5 Jesus Piece - Only Self(LP)
Leer Reseña
4.5/5 Fit For A King - Dark Skies (LP)
Leer Reseña
3.5/5 Cazamos Cometas - María (EP)
Leer Reseña
4/5 Bone Crew - Bone Crew (EP)
Leer Reseña

marzo 26, 2012

Reseña: Upon A Burning Body - Red. White. Green (LP)

BY
I, Hrdr
marzo 26, 2012

Imaginemos la evolución entre la ideología y las tendencias en una muestra o conjunto de humanos que ejecutan una mezcla única entre Deathcore y Metalcore, después agreguemos un extenso aire a triunfo y por último un sabroso toque de música latina, ¿alguien figuró en su cabeza una banda latinoamericana? Pues No, quien lleva la bandera en este aspecto es una banda Estadounidense, precisamente Texana, que desde hace tiempo viene marcando su terreno con pisadas fuertes y dejando su esencia bajo el nombre Upon A Burning Body, ¿me dejarían mentir? Claro que no.

Hace unos cuantos días, los dudes de Upon A Burning Body lanzaron de manera oficial su más reciente trabajo titulado "Red. White. Green." el cual cumplió bastamente mis expectativas desde su segundo single "Once Upon A Time In México".  La placa completa se forma con 11 temas de altísimo calibre, abriendo bocas desde "Game Over" y pisoteando cráneos con la grandiosa "Sin City" conociendo un headbanging tan temerario que de cajón nos dejará vaciando nuestros intestinos acompañado de un temblor en la cabeza aún más potente que el generado por el tequila. En el siguiente episodio "Texas, Blood, Money"  seremos partícipes de una pieza más violenta que la corrupción, con ese toque mafioso tan elitista que tienen Dany y compañía, acto seguido llega "El Mariachi", una canción estupenda para relajar nuestro ímpetu y sentirnos parte de una escena completamente propia de Robert Rodríguez, para después regresar con todo a la segunda mitad de "Red. Withe. Green." comenzando por "Desperado" en una pieza que si bien no es la más potente, mantiene una esencia que arde más que el herraje vacuno. A continuación se presentan 3 canciones inmortales desde que se firmaron sus colaboraciones, la primera es "Mimic" con la participación de Chris Fronzak [Attila] apartando un tanto su estilo propio para asegurar un fogonazo rotundo sobre los hombros de cualquiera que se dispusiera a escuchar esta tremenda canción, la siguiente colaboración va a cargo de Johnny Plague [Winds Of PLague] con "Predators", logrando una pieza en la que sería traumáticamente difícil no identificar el imponente rango vocal de Johnny, justo aquí el disco pinta maravilloso, pero no es todo lo que Upon A Burning Body trae en el carrousel, el último aporte es algo de lo más insano que escuché en colaboraciones, no por la presencia del abominable Nate Johnson [Fit For An Autopsy], sino por la demente naturaleza que lograron en esta canción, pues lejos de venir a mi mente una masacre de Vampiros entre cruces y chorreadas de agua bendita, encontré los restos de ese decadente momento en el que la muerte se postra tan pacíficamente sobre el inapetente olor de la inmortalidad, entre los feroces guturales de Nate y la extrema dilatación en las cuerdas bucales de Dany.


Irónicamente, las últimas dos canciones son mis favoritas de todo el disco, es como decir que fueron de menos a más, o más bien de Más en más. "Planet Terror" es para mí el track que arrasó con singles y featurings por igual, pintando una raya de un Deathcore malicioso y lleno de fluidos corporales que organizan su propia revolución interna, los guturales resplandecen en su totalidad y los riffs nos dejan  la interpretación de un breakdown a nuestro libre albedrío. Por último, para cerrar este libro, la canción elegida es "The Island Of The Lost Dreams", una canción más crítica y deliciosa para el oído de todo el mundo incluyendo a todos aquellos que reconocen esos cadenciosos ritmos desde sus raíces, mezclados perfectamente con fry-screams de desesperación intermedia y coros grupales que se impregnan en la memoria como el sonido de nuestras primeras palabras de desobediencia.

Como dato adicional, es esencial hacer énfasis a los títulos de los tracks que dieron cuerpo y armas a este insólito lanzamiento, pues todos ellos pertenecen a títulos originales de películas que en su mayoría tienen a Robert Rodríguez como común denominador.

Valoración: 8.5

fb.com/uponaburningbody